1. Grabado de Gastón Castelló, publicado en el Diario Información de 9 de marzo de 1958
2. El Imparcial. 7 de diciembre de 1930. (Sarthou)
La foto está tomada en 1930 en La Volta, el arco que hay en medio del pueblo.
3. Descripción actual de Famorca
“Es el pueblo más oriental del valle ya en la salida de éste hacia la Marina Alta. Se encuentra encajonada entre las sierras Alfaro y Serrella, en cuya zona de sombra se encuentra enclavado el pueblo. En tiempos antiguos era productora de hielo que se producía en las zonas frías de la Serrella. La Iglesia de San Cayetano, patrón de la localidad, se construyó a finales del siglo XVII y fue reconstruida en 1912. El primer fin de semana de agosto se celebran las Fiestas Mayores en honor a San Cayetano. El viernes anterior a la Semana Santa se celebra fiestas en honor a Ntra. Sra. de los Dolores. Se puede ascender por la Sierra Serrella, por la Mallá del Llop, hasta el Pla de la Casa o el «Castell de Serrella» a través del «coll i barranc de la Canal». También se puede ir «als corrals de la Cova» o la «Font de l’Anouer». Para comer en Bar Casa Pura”. (CLUB RURAL)
4. Descripción actual de Famorca
“Famorca es un pueblo que se halla en el interior de la montaña alicantina. Esta localidad era famosa en tiempos por ser punto de partida de expediciones muleras cargada con nieve y destinadas a surtir de la misma a las calurosas poblaciones de la costa. El pueblo, al que se accede cruzando un vetusto puente, está adosado a la frondosa Sierra Serrella a la cual se pueden realizar varias excursiones. Pueblo pequeño de calles empinadas y rodeado de zonas abancaladas de almendro y olivo -única economía local- va quedando poco a poco despoblado de sus habitantes más jóvenes. No obstante guarda tesoros muy cuidados como la Iglesia de San Cayetano que conserva un vetusto y original reloj.
La Iglesia de San Cayetano, patrón de la localidad, se construyó a finales del siglo XVII y fue reconstruida en 1912”. (CLUB RURAL)
5. Descripción actual de Famorca
“Famorca es un pueblo que cuenta con 73 habitantes que se haya en el interior de la montaña alicantina. Esta localidad era famosa en tiempos por ser punto de partida de expediciones muleras cargada con nieve y destinadas a surtir de la misma a las calurosas poblaciones de la costa. El pueblo, al que se accede cruzando un vetusto puente, está adosado a la frondosa Sierra Serrella a la cual se pueden realizar varias excursiones. Pueblo pequeño de calles empinadas y rodeado de zonas abancaladas de almendro y olivo -única economía local- va quedando poco a poco despoblado de sus habitantes más jóvenes. No obstante guarda tesoros muy cuidados como la Iglesia de San Cayetano que conserva un vetusto y original reloj”.
http://www.costablanca.org/Esp/Descubre_la_Costa_Blanca/La_Costa_Blanca/Paginas/Famorca.aspx
6. Descripción actual de Famorca
“Famorca es una localidad y un municipio de la Comunidad Valenciana. Está situado en la provincia de Alicante, en la comarca de El Comtat. Contaba con una población censada de 57 habitantes en 2017.El municipio de Famorca, de 10 km2, se ubica en la Vall de Seta, en la cuenca alta del río Gorgos. Limita con Tolllos, Castell de Castells, Fageca, Confrides y Beniardá. Antiguamente era famosa por ser el punto desde el que partían las reatas de mulas cargadas de nieve, destinada a proveer de hielo las poblaciones costeras”.
“Famorca es un municipio tranquilo, de calles empinadas, rodeado de bancales de olivos y almendros. Podemos visitar la pequeña iglesia de San Cayetano. El pueblo está adosado a la Serrella, punto de partida de muchas excursiones, desde donde podemos subir hasta la Font de l´Anouer o hasta la Mallá del Llop.”
“Las fiestas patronales, en honor de San cayetano, son el primer fin de semana de agosto; el jueves anterior a Semana Santa se celebra la Virgen de los Dolores”. “Los grabados y pinturas rupestres hallados en el barranco de la Fita dan fe de la antigüedad del poblamiento humano en el término de Famorca. El núcleo de población actual debe datar de época musulmana, aunque el étimo del topónimo se desconoce. Tras la conquista cristiana (mediados del siglo XIII), pasó a formar parte de la baronía de Guadalest que se le concedió a Huc de Cardona. Pasó, por herencia materna, al biznieto de este, Sancho de Cardona, almirante de Aragón, que obtuvo el título del marqués del mismo nombre en 1542. Posteriormente pasó a los Palafox, marqueses de Ariza, y a los Arteaga, duques del Infantado. Estuvo habitado por musulmanes hasta su cristianización forzosa y contaba con 26 hogares en 1602 (unos 117 habitantes). Tras la expulsión de los moriscos (1609), se repobló con familias de mallorquines, si bien en 1646 solo había 7 casas habitadas (unos 32 habitantes). El lugar era conocido en el siglo XIX por las expediciones en mulas cargadas de nieve que salían de la sierra hacia la costa. En el Diccionario de Madoz (1845-1850) aparece la siguiente descripción de Famorca y su término: “Lugar con ayuntamiento en la provincia de Alicante (10 leguas) […]. Situado casi en el centro del valle de Ceta […]; su clima es frío y seco. Tiene 40 casas de pobre aspecto, y una iglesia dedicada a San Cayetano, aneja de la parroquia de Facheca. […] En su radio se encuentran algunos montes poblados solo de matas bajas. El terreno es áspero aunque no enteramente estéril, pues se crían en él viñedos, buenos sembrados y algunos olivos […] Los caminos son escabrosos. […] Produce trigo, escanda, vino, aceite y legumbres; sostiene poco ganado lanar y cabrío, y caza de perdices. Industria: la agrícola. Población: 45 vecinos, 204 almas”.
(WIKIPEDIA)
(Nota: Es el viernes anterior a Semana Santa cuando se celebra la Virgen de los Dolores. La fuente que hay en Serrella se le conoce por Font de la Noguer, aunque sea una incorrección en valenciano).
7. Descripción actual de Famorca
“Al igual que los demás pueblos que sirven de acceso al canal de Serrella, Famorca presenta una pintoresca arquitectura. En su término se encuentran ejemplos de corrales tradicionales, muestra del duro trabajo que históricamente se realizaba en estas tierras. También la espeleología tiene en el Avenc de Famorca un interesante reto que nos lleva a las entrañas de la Serrella. La Mallá del Llop, también en esta montaña, es un lugar tradicionalmente visitado. En su pequeño casco urbano, destaca la iglesia de San Cayetano, y muy cerca de éste, la Font de l´Anouer sirve para encontrar la tranquilidad y lo necesario para el recreo al aire libre. En los campos abancalados de Famorca se trabaja sobre todo el almendro y el olivo. Los platos típicos de Famorca son el “arròs amb conill i penques” y la “borra amb melva i bacallar”. “Fiestas: Nuestra Señora de los Dolores (Viernes de Pasión. Viernes anterior a Semana Santa) y San Cayetano (Primer fin de semana de agosto)” .
(“Caminos del Comtat”. Caja de Ahorros del Mediterráneo. Alicante. 2000)
(Nota: Cuando escribe Font de l´Anouer debería escribir Font dels Noguerets, que es un área recreativa que se encuentra en las afueras del pueblo).
8. Descripción actual de Famorca. (Joan Seguí)
“Para pueblos como Famorca, Quatretondeta y Fageca, el pasado reciente vive casi siempre enraizado en la memoria de sus mayores, rara vez en libros de historia o relatos de cronistas. La selección de fotografías que aquí se presenta no pretende rellenar ese vacío, sino más bien reforzar el conocimiento de ese pasado mostrando las imágenes de la memoria de unos a la curiosidad de otros (…) Las fotografías son aquí ventanas donde asomarse para sorprenderse. En ellas, el fotógrafo, casi siempre anónimo y ambulante, captó una imagen más singular que cotidiana de la realidad de estos pueblos, pero no por ello menos interesante, menos llena de contenido. La mayoría de las imágenes fueron tomadas entre 1925 y los inicios de la década de los cincuenta, una etapa de importantes cambios en el ámbito social y político del Estado que sin embargo no alteraron muy profundamente el día a día de las gentes de Famorca, Quatretondeta y Fageca.
Aunque singular, la temática de las imágenes de esta Memoria Gráfica refleja diversos aspectos. Por una parte, detalles de la religión, tan presente en la psicología personal y colectiva de los pueblos. Procesiones y misas salpicaban los días festivos como aún hoy lo siguen haciendo, y esas eran sin duda fechas propicias para la presencia de un fotógrafo. Por otra, banda de música, grupo de teatro, partidas de pelota, todo ello deja entrever una actividad cultural y de ocio reflejo de unos pueblos más llenos de gente, más bulliciosos. Hay también espacio para la mujer, para la más tradicional con su luto ineludible, y para la más joven, que empezó a vivir lentamente un cambio significativo en su papel social. Así mismo se sugiere como con un guiño, una mirada a la evolución del “aspecto” de calles y fachadas, de la iglesia (…) Quizá estas fotografías nos sirvan para reforzar el nexo con el pasado reciente de nuestros pueblos, un pasado no tan distante en el tiempo pero cuyas imágenes a menudo nos parecen, al menos a los que no lo vivimos, sorprendentemente lejanas”. (JOAN SEGUÍ – “Memoria gráfica de l´Alcoià, el Comtat y la Foia de Castilla”. Diario Información. Alcoy.1998)
(En este mismo libro aparecen dos fotografías antiguas de Famorca: una del Rosario de las Chicas, cuando salían de la iglesia y otra de la Procesión del Corpus.
8.bis. Diario Levante. 1.11.2020
Famorca. Pueblo de la montaña alicantina.
Famorca es un municipio alicantino típicamente montañoso, perteneciente a la comarca de El Comtat. Está situado en el extremo oriental de la denominada Vall de Seta, enmarcado entre las sierras de la Serrella y de Alfaro. El término tiene una extensión de 9,72 km2 y tiene como municipios limítrofes Tollos al Norte, Castell de Castells al Este, Facheca al Oeste y Beniardá y Confrides al Sur. El núcleo urbano se ubica a 684 m de altitud, en la vertiente meridional de la sierra de Alfaro, al sur de la carretera CV-720, el único eje viario que atraviesa el término.
La superficie del término es montañosa; es un territorio de escasas llanuras. Al Norte se sitúa la sierra de Alfaro, con el vértice geodésico de Carboneras (1.096 m) y de Alfaro (1.166 m), y al Sur la sierra de la Serrella, con el Alt de la Serrella (1.323 m) y Les Mallaes (925 m). Estas sierras están englobadas geológicamente en la zona de transición entre el Prebético meridional y septentrional, y están configuradas por materiales carbonatados. En medio de estos relieves se halla el angosto valle del barranco de Famorca, que discurre en dirección este y que más adelante se denominará río de Castells, de Xaló o de Gorgos. El clima es mediterráneo continentalizado, con inviernos fríos y con las principales precipitaciones concentradas sobre todo en otoño y primavera. En invierno suele producirse alguna nevada.
Raíces históricas y condiciones de vida
El núcleo de Famorca fue una alquería de origen musulmán. Después de la conquista cristiana de mediados del siglo XIII el señorío de estas tierras fue del marqués de Guadalest y después del marqués de Ariza. En 1602 contaba con 26 hogares, lo que suponía unos 117 habitantes. Tras la expulsión de los moriscos en 1609 y la consecuente despoblación que supuso, debido a que eran mayoría fue repoblado, en su mayor parte, por familias procedentes de Mallorca. No obstante, la población se redujo considerablemente. La repoblación de los siglos posteriores hizo que alcanzaran los 284 habitantes en 1877.
Famorca está habitada por pocos vecinos. La población censada en el año 2018 es de sólo 53 habitantes, con una densidad de 5,45 habitantes/km2. Desde principios del siglo XX se produce una lenta regresión demográfica, provocada por la emigración. De las 266 personas con que contaba en 1900 se pasó a 186 en 1960 y a 61 en el año 2000. La despoblación y el envejecimiento son las principales características de este municipio de la montaña alicantina.
Economía y patrimonio rurales
La economía tradicional de Famorca ha sido y sigue siendo la agricultura, con predominancia de los cultivos de secano. Las sierras de Alfaro y Serrella parecen acercarse más que en ningún otro lugar, lo que reduce las posibilidades de un abancalamiento cómodo, lo que obliga a la construcción de bancales muy estrechos, que se escalonan de forma muy empinada. La agricultura tiene las características propias de un área montañosa de secano, y está afectada por un notable abandono de las tierras de cultivo. Sólo permanecen en producción 76 Ha de secano, de las cuales 72 Ha pertenecen a olivar de aceitunas para aceite, 3 Ha son de almendros y 1 Ha de viñedos. Actualmente permanecen en cultivo las tierras situadas en el fondo del valle, en los enclaves de mayor calidad o más próximos al núcleo urbano. Como complemento a las rentas agrícolas la ganadería tradicional era la segunda actividad en importancia, pero prácticamente ha desaparecido. El recorrido del Sendero PR-CV-168 permite apreciar ese paisaje agrícola, abancalado, tan singular en tierras montanas mediterráneas.
El casco urbano de Famorca se asienta sobre una colina en la margen derecha del barranco de Famorca. Las calles son estrechas y empinadas, en un perímetro edificado formado por tres calles principales (Diputación, Salamanca y del Forn) y algunas callejuelas menores. La Iglesia Parroquial de San Cayetano es un Bien de Relevancia Local (BRL). Fue edificada a finales del siglo XVI y se reconstruyó en 1912. En 1953 se erigió en parroquia independiente, ya que desde 1574 dependía de Facheca. El reloj centenario situado en el campanario todavía está en uso y se le da cuerda una vez por semana.
En el término municipal existen varias muestras de arte rupestre situadas en los abrigos ubicados en los barrancos de Famorca, de la Fita, de les Coves y dels Pouets, y en el barranco de la Solana de Alfaro. En total se trata de 10 grabados o muestras de arte rupestre esquemático, que han sido declarados Bienes de Interés Cultural (BIC). Son una muestra de la antigüedad de los asentamientos humanos en este espacio.
Naturaleza y neveras
Los espacios naturales que disponen de un régimen de protección medioambiental en Famorca forman parte de la Red Natura 2000. La Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Muntanyes de Mariola, es una extensa área discontinua que alberga poblaciones nidificantes de 13 especies de aves, con especial importancia para las rapaces rupícolas, como el halcón peregrino, el águila-azor perdicera, el búho real, el aguililla calzadilla y la culebrera europea. El Lugar de Interés Comunitario (LIC) Aitana, Serrella y Puigcampana posee varios hábitats de reconocido valor como la vegetación casmofítica calcícola, los pedregales de las montañas mediterráneas y los pastizales rupícolas crasifolios calcícolas cársticos, con numerosas especies.
El Avenc de Famorca está localizado en la sierra de Serrella y consiste en una sima de 30 metros de profundidad. A los 5 metros y en la pared Noroeste se abre un orificio que da paso a una galería descendente de 25 m, en cuyo final se abre una segunda sima de 45 m de profundidad, en cuyas paredes existen estalactitas de gran tamaño.
En el sector meridional de Famorca, en la sierra de la Serrella, cerca del límite con el término de Confrides, se sitúa la Nevera de la Font de Famorca. Es un Bien de Relevancia Local (BRL). Se construyó aproximadamente en el siglo XVIII en la umbría de la Malla del Llop. Es un depósito de nieve de planta circular con un pozo. Su estado de conservación es regular. Está excavada parcialmente en una vaguada. Las paredes interiores tienen un grosor de 1,15 m y están construidas de mampostería con piedra del entorno unida con mortero. El diámetro interior es de 9,9 m y su altura hasta el nivel exterior es de 8,4 m. Los muros exteriores superaban los 3 m de altura. La cubierta se encuentra derruida y formaba una falsa cúpula de forma hemisférica. La capacidad de almacenamiento era de unos 650 m3. La nevera disponía de 4 puertas, cada una de ellas orientada a los 4 puntos cardinales.
9. Joan Seguí. «Terres del secà i la muntanya valenciana» (2013)
(Traducción libre):
“Fageca y Famorca – Tierras del secano y la montaña valencianas. (Joan Seguí, Museu Valencià d´Etnologia).
Las poblaciones de Fageca y Famorca pertenecen hoy a la comarca del Comtat, un manojo de montañas y valles acaracolados en el extremo oriental del sistema prebético que, siguiendo su orientación SW-NE, se extienden hacia la vecina Marina y el mar. El paisaje de Fageca y Famorca tiene una personalidad fuertemente definida por dos montañas: la Sierra de Alfaro, al Norte, y la sierra de Serrella, al Sur. Alfaro, de relieve más suave, muy deforestada, es una sierra de fácil acceso, acarasolada, con simas, cuevas y cuevecillas que la horadan y absorben el agua (allí se encuentran muy pocos puntos donde beber y la mayoría son de captación por infraestructuras hechas por el hombre). El escaso suelo disponible hace que se vean pocas terrazas de cultivo, sólo algunas manchas vinculadas a la paciente faena de crear “parats”, sirviéndose de la fuerza del agua de avenida de los pequeños barrancos, y alguna que otra terraza en las escasas lomas carnosas que afloran aquí y allá. La Serrella, por su parte, levanta su relieve calcáreo dentro del paisaje local de forma mucho más contundente. Con picos por encima de los 1100 metros dentro de los términos municipales de Fageca y Famorca (Malladas del Pla de la Casa, de Llop), sus vertientes concentran buena parte de las terrazas de cultivo que han trabajado fegequins y famorquins, hoy entapizadas de olivos y almendros, pero que hace sólo 50 años estaban cubiertos de cereales, legumbres y viña. La Serrella es una sierra generosa en buena medida, lo es por su espectacularidad (relativa pero claramente apreciable al desplegarse tan cerca del mar), lo es en el aspecto patrimonial (pequeñas torres medievales, cuevas prehistóricas, corrales, márgenes de los campos) y lo es también, siempre en términos relativos, por la cubierta vegetal que la cubre (del Racó dels Teixos al Carrascal, de la Penya l´Edra a la Font Roja de Quatretondeta).
Las dos poblaciones son de fundación indeterminada desde el punto de vista cronológico, pero de claro origen islámico. La zona está ocupada, como mínimo, a partir del Paleolítico y quizás fuera transitada desde mucho antes. A la fijación de un poblamiento estable durante el Neolítico, y primeros metales, le siguió la bien estructurada red de poblados del periodo ibérico, el periodo romano –con huellas de algún asentamiento rural- y, después de unos siglos con poca información arqueológica, la ocupación islámica. De ésta, se han encontrado algunos testimonios cerámicos incipientes, del siglo VIII, en el término de Fageca. Lo que está muy claro que fueron las poblaciones musulmanas las que definieron los rasgos del asentamiento actual y quizás, también, la organización general del territorio que hoy conforma los términos municipales de Fageca y Famorca.
La población de religión islámica no abandonó estos pueblos hasta la expulsión general de los moriscos, en 1609. De esta gente, sabemos alguna cosa, aunque bien poco si se compara con lo que, por ejemplo, sabemos del poblamiento romano e incluso del ibérico. Hemos podido localizar huellas de algunos de los últimos moriscos de Fageca en los listados de los “morisquillos”, y sabemos que algunos sobrevivieron sirviendo a cristianos viejos en lugares como Oliva…pero poco más. Todavía queda mucho por aprender de ellos en lo tocante a la organización social y al mundo ritual.
La población cristiana actual tiene su origen, mayoritariamente, en el proceso de repoblación que se generó en los años posteriores a la expulsión (en el 1611 llegan los nuevos pobladores). El grueso vino de poblaciones diversas de Mallorca (como Artà o Muro), a pesar de que la movilidad posterior diluirá esta homogeneidad “isleña”, especialmente en Fageca y no tanto en el caso de Famorca. En cualquier caso, apellidos como Masanet, Femenía, Llodrá o Seguí han dominado el paisaje poblacional de ambos pueblos hasta hoy mismo. Valencianos del todo, no deja de entreverse cierta base isleña que flota, pasados los siglos: la sobrasada, el trabajo de piedra seca y alguna que otra palabra o giro idiomático…
https://www.raco.cat/index.php/Sarria/article/view/281661/410396
10. Joan Castelló, S.XVIII. “Descripción del Reino de Valencia por Corregimientos”.
«Sobre el monte Serrella se hallan dos pueblos; el primero es Facheca con 20 vecinos, dista de Cocentaina 3 leguas y 4 de Alcoy (…) a media legua de Facheca, tres y media de Alcoy, también sobre el monte Serrella, tiene su asiento Famorca, con 15 vecinos; beven de fuentes y de ellas riegan sus huertas, en las que como en los secanos se coge lo mismo que en los demás pueblos del valle (de Alcoy), en todos ellos hay copia de pastos y crían porción de ganado lanar y cabrío»
11. Vicente Castañeda. S. XVIII. «Relaciones geográficas, topográficas e históricas del Reyno de Valencia»
«Facheca y Famorca, lugarcillos conjuntos, acia el Mediodía, distantes de Parcent tres leguas; situados entre dos montes, el uno hacia el Norte que se yntitula sierra «Mayra»; acia el Mediodía otro que se llama Serrella, monte muy elevado, encima una casa de nieve; tiene a las paredes, cada uno, su fuente perenne. Tiene un barranco que divide un lugarcillo del otro; su camino real para su entrada».
12. Laurence Echard, 1795 «Diccionario Geográfico Universal»
13. Cavanilles. 1795
Cavanilles, en 1795, en sus “Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del reino de Valencia”, al hablar del valle de Seta, en la página 208 del Tomo II dice:
«108. Caminando hacia levante se atraviesan lomas y barrancos por espacio de media hora hasta Balones, pueblo el más oriental del valle de Ceta, donde moran 60 vecinos. Hállase a bastante altura en las faldas meridionales de Almodayna, en cuyas raíces, una hora más al oriente está Benimasot, de igual vecindario, y más allá como media hora, Tollos, de 40 familias. Casi enfrente de Tollos entre el Faro y Serrella está Fageca, con 50 vecinos, al cual se sigue hacia levante Famorca, que es el pueblo más oriental y el más miserable del valle: consta de 30 familias, que viven en chozas infelices, con pocos frutos para subsistir, sin comodidad alguna, sin aseo: lo qual es común en aquellos pueblos, tanto que no parecen valencianos. Desgraciado el que por ellos viaja sin llevar cuanto necesita para el sustento y descanso, pero más desgraciados los tristes colonos que trabajan, sudan y recogen los frutos para un cortísimo número de ricos, dueños del valle. De ahí el apocarse de las familias de Fageca y Famorca, a pesar de su extrema sobriedad, de la salubridad de la atmósfera, de la pureza y abundancia de aguas. Son a la verdad destempladas las faldas septentrionales de Serrella, por la altura del monte, cubierto de nieve muchos meses, mas no estériles, pues hay en ellas viñedos, sembrados y algunos olivos. En las faldas occidentales hay otro pueblo de 60 vecinos, llamado Cuatretondeta, cuyas casas se hallan en los barrancos que allí forman los cerros. Dichos seis pueblos pertenecen al valle, y la suma de frutos que recogen se reduce a 450 cahíces de trigo, 360 de mixturas, 100 de maíz, 16.000 cántaros de vino y 1200 arrobas de aceite quando acierta la cosecha: seda y algarroba no se conocen allí. Con esta poquedad han de subsistir aquellos infelices y pagar las cargas de vecino y los arriendos”.
(Cuando nombra Balones, como el pueblo más oriental del Valle, se debe de tratar de un error, y querría decir el más occidental).
14. Las observaciones de Cavanilles, doscientos años después. Bancaja, 1997
“El paisaje de la Vall de Seta está dominado por los cultivos de almendros y olivos; destacan las pequeñas poblaciones muy bien cuidadas, con casas cómodas en las que es posible pernoctar. Hoy es una gran suerte para el viajero “perderse” por estas tierras. Junto a todas las bellezas posibles de la cultura rural del Mediterráneo, hay que añadir el placer de comer los sencillos platos de la gastronomía local”.
“Famorca es punto y aparte. Constituye el mejor escenario paisajístico del pasado de las tierras alicantinas, comparable con las del Rincón de Ademuz en Valencia y con las de la Tinença de Benifassà en Castelló”.
15. Sebastián Miñano. “Diccionario Geográfico estadístico de España y Portugal”, 1826
“Provincia de Valencia. Partido judicial de Alcoy, 39 vecinos y 188 habitantes, 1 parroquia, 1 pósito. Dista 17 leguas de la capital y 3 de la cabeza de partido”.
16. Madoz. 1843
(Madoz – Diccionario geográfico-estadístico-historico de España, 1843):
«Famorca: lugar con ayuntamiento en la provincia de Alicante (10 leguas) partido judicial de Callosa de Ensarriá (5 leguas) audiencia territorial, capitanía general y diócesis de Valencia (16 leguas). Está situada casi en el centro del valle de Ceta: le combaten los vientos del N y E, su clima es frío y sano. Tiene 40 casas de pobre aspecto y una iglesia dedicada a San Cayetano, aneja de la parroquia de Facheca. El término confina por el norte con el valle de Lahuar (part de Pego), Este con Benigembla y Castell de Castells, Sur con Beniardá y Oeste con Facheca y Tollos. En su radio se encuentran algunos montes poblados sólo de matas bajas. El terreno es áspero aunque no enteramente estéril, pues se crían en él viñedos, buenos sembrados y algunos olivos. Los caminos son escabrosos. La correspondencia se recibe de Cocentaina dos veces por semana por un encargado que nombra el ayuntamiento.Producción: Trigo, escanda, vino, aceite y legumbres. Sostiene poco ganado lanar y cabrío, y caza de perdices. Industria: la agrícola. Población: 45 vecinos, 204 almas. Capital productivo: 285,400 rs. de vellón. Capital imponible: 9,237 rs . de vellón. Contribución: 2,500 rs. de vellón”.
17. Orozco. 1878
Pascual Orozco Sanchez, en 1878, en el Libro “Manual Geográfico Estadístico de la Provincia de Alicante”, hablando de Famorca dice:
“En el famoso valle de Seta, circuido de elevados montes, se halla situado el lugar que nos ocupa, con clima fresco y saludable. Separado de Alicante 55 kilómetros, 27 de Callosa y 104 de Valencia, circúndale al norte el valle de Laguart, al este Benichembla y Castell de Castells, al sur Beniardá y al oeste Facheca y Tollos. Componen el lugar 66 edificios, que ocupan 312 habitantes. Entre sus casas debemos mencionar la iglesia dedicada a San Cayetano, con un coadjutor, la casa ayuntamiento y dos escuelas dirigidas por D. José Bonastre, a que asisten 14 niños y Dª María Teresa Rives, con 16 alumnas.
El término comprende 142 hectáreas de tierra campa, que a pesar de ser áspera, debido al celo de sus moradores, produce trigo, aceite, legumbres y vino, también los montes encierran en su periferia 160 hectáreas en donde nace el taray, las «alihagas» y demás arbustos comprendidos en la denominación de monte bajo.
Tienen asiento en su radio 15 moradas, que como las del lugar, indican ser las de labrador sobrio. Casi por completo carece de vías de comunicación, si se exceptúan algunas veredas que las lluvias ponen intransitables.
Fundaron los árabes este lugar de cuyo poder pasó al rey de Aragón en el año 1254. En el año 1794 tenía 30 vecinos. Su escudo de armas es el nacional”.
(Las 142 hectáreas que cita como tierra “campa”, esto es “cultivable”, parecen muy pocas)
18. Nicolás Serrano. 1881
Nicolás María Serrano. «Diccionario universal de la lengua castellana, ciencias y artes»
(Nicolás María Serrano – Diccionario universal de la lengua castellana, ciencias y artes, 1881)
19. Pablo Riera. «Diccionario Geográfico» 1883.
“Famorca. Lugar con ayuntamiento, al que se hallan agregados 13 edificios, viviendas y albergues aislados. Cuenta con 284 habitantes y 76 edificios entre habitados e inhabitados.
Organización Civil. Corresponde a la provincia de Alicante, al Distrito de Denia para las elecciones a diputados provinciales y al de Villajoyosa para las de Cortes.
Organización Militar. Cuartel General de Valencia y Gobierno Militar de Alicante.
Organización Eclesiástica. Pertenece a la diócesis del arzobispado de Valencia y tiene iglesia parroquial dedicada a San Cayetano, que es aneja de la de Facheca, y se halla servida convenientemente.
Organización Judicial. Hállase adscrito al Partido Judicial de Callosa de Ensarriá, de donde dista 28 kilómetros, a la Audiencia de lo criminal de Altea y a la Territorial de Valencia, distando 88 kilómetros de este último punto.
Organización Económica. Para el pago de sus contribuciones depende de la Delegación de Hacienda de la provincia.
Servicios Públicos. Recibe y emite correspondencia por carretera de Villena a Alcoy y Játiva a Alicante, estafeta y posta de Cocentaina.
Obras públicas y medios de comunicación. Los únicos caminos con los que cuenta este lugar para sus arrastres y comunicaciones son locales y en bastante mal estado.
Instrucción Pública. Sostenida de los fondos del municipio hay una escuela para niños y niñas, a la que asiste un número regular de alumnos.
Artesanía, oficios, industria. La única industria de esta localidad es la agricultura.
Población. Ninguna importancia ofrecen los 63 edificios que la forman, muchos de ellos de pobre aspecto y de muy sencilla construcción; los modernos que hay, que son en corto número, no sobresalen gran cosa de la generalidad citada.
La Casa Consistorial y la Iglesia Parroquial no hacen más que responder en lo posible a las necesidades de su objeto.
La población se halla surtida de aguas para el consumo doméstico.
Situación geográfica y topográfica. En el famoso Valle de Seta, rodeado de elevados montes, hállase situado este lugar, sirviéndole de límites por el norte, los del Vall de Laguar, perteneciente al partido judicial de Pego; por el este, los de Benichembla y Castell de Castells; por el sur el de Beniardá y por el oeste, los de Facheca y Tollos.
El término comprende 142 hectáreas de tierra campa, que aún cuando bastante áspera, merced al trabajo de estos naturales tórnase en fértil, produciendo trigo y legumbres y dando lugar, por efecto de sus plantíos respectivos, a la elaboración de vino y aceite.Las 160 hectáreas comprenden también sus montes, poblados de monte bajo que no sirven más que para pastos y leñas”.
20. Figueras Pacheco, 1915
Figueras Pacheco, en la Geografía General del Reino de Valencia, en 1915, describía a Famorca así:
“1. Descripción. Famorca. Lugar distante 20 kilómetros de Callosa y 79 de Alicante. Su término municipal ocupa una superficie de 996 hectáreas y limita: al N. con Tollos, al E: con Castell de Castells, al S. con Beniardá y Confrides y al O. con Facheca.
Famorca es un lugar formado sólo por dos calles: la del Horno y la de Salamanca. Está situado entre los montes de Serrella y Alfaro, en el valle de Seta, por donde discurre el río de este nombre.
Según la estadística de 1910, el número total de edificios y albergues del término de Famorca asciende a 96, de los cuales, 1 es de un piso, 37 de dos, 40 de tres o más y 18 calificados simplemente de albergues. Su agrupación y clasificación por entidades es la siguiente: Famorca, lugar, 78 edificios; diseminados, 18 albergues. El número total de edificios en el año 1900 era de 93.
2. Notas históricas. A fines del s. XVIII, Famorca no tenía más de 30 vecinos. En 1847 el número de éstos era de 45.
3. Población. Según el censo de 1910, la población de hecho es de 235 habitantes y la de derecho de 307. En 1900 la de hecho era de 266 y la de derecho de 298. Con arreglo a la estadística de instrucción elemental, saben leer 2 varones y 5 hembras; saben leer y escribir, 10 varones y 13 hembras y no saben leer 120 varones y 116 hembras.
4. Riqueza y tributación. Los promedios de riqueza agrícola en el quinquenio de 1908 a 1912 son los siguientes: Superficie cultivada: 200 Ha, todas de secano. El cultivo del olivar ocupa 10 Ha produciendo anualmente 2000 pesetas; el viñedo, 20 Has. y 5000 pesetas; el trigo, el maíz, la cebada, la avena y las legumbres, 20 Has y 5000 pesetas. La superficie inculta asciende a 796 hectáreas. Faltan algunos datos. La riqueza zootécnica es, aproximadamente, como sigue; Número de cabezas de ganado: asnal, 20; caballar, 0; mular, 30; vacuno, 0; cabrío, 200; lanar, 200; cerda, 20; aves de corral, 200; palomas, -; conejos, 300. La medida usual de la tierra es la hanegada, de 831 metros cuadrados
Contribuciones en 1913: rústica 2375 pesetas, urbana 209 pesetas, industrial 22 pesetas.
5. Organización. El ayuntamiento se compone de seis concejales y su presupuesto es de 3433 pesetas, destinándose 361 al contingente provincial. Hay una escuela de niñas. La iglesia está dedicada a San Cayetano y es un anejo de la parroquia del Espíritu Santo de Facheca. El correo está a cargo de un peatón.
Itinerario desde la capital: Carretera de Játiva a Alicante 51 kilómetros, de Callosa a Alcoy, 15. Camino, 13 . Total 79”.
(Nota: erróneamente dice que el río Seta pasa por Famorca).