111. SITIOS DE FAMORCA. CORRALES (7)

Se.39. Sesteret dels Pouets

Coordenadas sobre le terreno (740716, 4292097)
Detrás hay un «callejón» donde también se guardaba el ganado. Coordenadas sobre el terreno (740733, 4292086)

Se.40. Sester de la Peña Caída.

Coordenadas sobre el terreno (740646, 4292012)



El Barranc dels Pouets desde la Mallaeta de les Estepes:

Se.41.Al oeste del sester de la Mallá

Coordenadas (740352, 4289221)

Se.42. De la Penya de la Terra Nova

Coordenadas (738871, 4290130)

Se.43. Sester del inicio de la Canal

Coordenadas (740199, 4288860)

Se.44. Sester al sur del Penyot

Coordenadas (739887, 4289061)

Se.45. Sester de las piedras grandes del Pouet

Coordenadas (740353;4291973)Tiene un murito de piedra

Se.46 Sester cara oeste Pouet

Subiendo por el barranco, pasado el Pouet, antes de llegar a dos grandes rocas caídas, en la parte oeste hay unos cortados que hacían la función de sester. No existe muro.
Coordenadas aproximadas  (740358;4291937)

Se.47. Sester del Barranc

Coordenadas (740809, 4289665)
Enfrente, al otro lado del cauce, hay una cueva.

De la fuente, continuamente salía un chorrito y había un cántaro para que se llenara. Allí iba frecuentemente el tío Cayetano, que tenía cerca su cueva.

Se.48. Sester del Toldo

Coordenadas (740856, 4290263)

Se.49. Sester cueva del Espinal

Coordenadas (741209, 4289128)

112. SITIOS DE FAMORCA. NEVERA.

Ne.01. Nevera del Noguer

(739307, 4289110)
Es «Bien de relevancia local».
http://www.ceice.gva.es/es/web/patrimonio-cultural-y-museos/brl

La página web de la Consellería de Cultura señala:
“Depósito de nieve de planta circular excavado parcialmente en un área deprimida o vaguada que presenta su mayor desnivel en la parte septentrional. El terreno que circunda la nevera es regular y se observa ligeramente aterrazado en la parte Norte, aunque con ausencia de muros de contención. Por la parte exterior la construcción muestra un sólido edificio de algo más de 12 m. de diámetro y unos muros de mampostería ligada con mortero de 1,15 m. de grosor, que superan los 3 m. de altura.

El interior permite observar un pozo de 9,90 m. de diámetro y una altura –hasta el nivel exterior- de 8,40 m. La capacidad de almacenamiento sería de unos 650 metros cúbicos. El fondo aparece con derrubios (desplome de la cubierta) y vegetación. Las paredes interiores emplean mampostería de piedra del entorno ligada con mortero y se observa el enlucido en las zonas más altas. La parte de la obra inferior es una mampostería trabada en seco. La hiedra cubre gran parte del muro que se orienta al Norte.

La cubierta se encuentra derruida. Responde al tipo de falsa cúpula de mampostería de forma hemisférica y su desarrollo –por la parte interior- se inicia a nivel del a base de las puertas. El paramento exterior del muro perimetral mantiene la verticalidad y su parte más alta posee una regularización, a unos 2,50 m. de altura; en este punto se forma una coronación o plano desde donde se desarrolla la obra de la cubierta, que aparece rota y desnuda de tejas.

La nevera conserva sus cuatro puertas a nivel del exterior, enfrontadas y orientadas a los puntos cardinales. La construcción de las mismas emplea piedra del entorno y los vanos presentan el dintel en arco de medio punto y con una altura entre 1,65 a 2,10 m. La amplitud de estas puertas oscila entre 1,35 y 1,70 m.”.Está a 1170 m. de altura.Se construyó en el Siglo XVIII.
La nevera del Noguer es un pozo de nieve que hay en Serrella, dentro del término municipal de Famorca. Siempre se ha conocido por “la nevera”, y nunca por “pou de la neu”, “cava”, etc., como en otros lugares. Tenía dos grandes arcos en la parte superior, que servían de soporte al techo. 
A principios del siglo XX debió tener alguna modificación, pues parte de la mampostería interior está ligada con cemento, e incluso enlucida por la parte de arriba. El pozo no tenía galería para poder bajar al fondo, y para bajar había que hacerlo con escaleras. Los mayores del pueblo todavía recuerdan haber conocido el pozo con los arcos de arriba.
Es difícil determinar su antigüedad, pero será de finales del siglo XVII o del XVIII, como los pozos vecinos de la zona.  La nevera fue usada hasta los años veinte. Era del ayuntamiento, de propiedad comunal, pero su explotación se subastaba anualmente entre los vecinos del pueblo.
Cuando había una nevada grande, casi todos los hombres del pueblo subían a la Noguer a recoger la nieve, y mientas unos apisonaban la nieve del fondo, otros iban echándola dentro del pozo, con palas. Cuando se había formado una capa de bastante espesor, se tapaba con ramas, arbustos, paja o matojos, y se hacía otra capa. Cuando se había llenado el pozo o se había acabado la nieve de los alrededores, se tapaba todo con ramas, y se tapiaban los ventanales con piedras, para que se conservara el frío durante más tiempo.

En verano, la nieve que se había convertido en hielo, se llevaba a Denia, a Calpe, a Altea, y también a Villajoyosa, y se utilizaba para conservar el pescado. El transporte se hacía por la noche, para evitar el calor. Se utilizaban mulas, a las que se cubría con mantas, y encima se ponían unas estibas con el hielo. Estas estibas eran como serones grandes, y luego se cubrían con paja. Con frecuencia, sobre todo en los últimos tiempos, eran los propios compradores de hielo los que venían a llevársela y se encargaban del transporte ellos mismos.

113.SITIOS DE FAMORCA. HORNOS.

Ho.01. Forn de Calç encima del Corral del Riu

Coordenadas reales (740390, 4291049)

Ho.02. Forn de Calç a la entrada de los bancales de la partida

No quedan apenas restos.
A la entrada de la partida Forn de Calç, a la derecha antes de llegar a los bancales. Allí, debería haber también una caseta
Aprox (741383, 4290469)


Ho.03. Forn de Calç de la Penya Roja

Coordenadas reales (738925, 4291155)

Ho.04. Forn de Calç camino de la Noguer


Coordenadas reales (739232, 4289767)

Ho.05. Forn de calç del Pinaret


En la primera revuelta de la carretera, pasando el corral de Sensio, muy cerca de la carretera, por encima de ésta.
Sobre el terreno (738936, 4290839)


Ho.06. Forn de cal del Tossal

Coordenadas sobre el terreno (741260, 4290225)
























114. SITIOS DE FAMORCA. CASETAS.

Ca.01. Caseta de Quico 

Coordenadas sobre el terreno (740057, 4290618)         

Ca.03. Caseta del Barranc Fondo


Coordenadas sobre el terreno (740608, 4289877)


Ca.04. Caseta del Tío Quico la Rosa


Caseta  en el Forá.

Coordenadas sobre el terreno (740971, 4290673)



Hay una construcción  cuadrada a su oeste, tal vez un aljibe.

Ca.05. Caseta de la Calana

Coordenadas sobre el terreno (741351, 4290347)

Se aprecia en el vuelo de 1973:

Ca.06. Caseta del collado de les Rotes


Coordenadas sobre el terreno (741044, 4291081)

Ca.07. Caseta del Tío Canalí

Sobre el terreno (740810, 4289147)

Ca.08. Barraca del Ataúd.

Coordenadas (741126;4289152)
Aquí iban a cazar con perdigot.

Ca.09. La Venta


Una antigua Venta en el antiguo camino entre Famorca y Fageca. Sólo quedan restos de ladrillos y tejas por el suelo.Hasta hace unos 50 años, se veían restos de la construcción de las paredes, lindando con el antiguo camino a Fageca. Los restos de los muros tenían 30 ó 40 cm  de altura. Hasta hace poco quedaban tejas y restos de conducción de agua.

Coordenadas (738559, 4290719)

Ca.10. Ruinas de caseta, camino de Beniardá

Coordenadas sobre el terreno (740868, 4289319)

Ca.12. Caseta dels Corrals de les Coves

Sin techo, con 3 paredes, 15 metros al oeste de los Corrales de Les Coves.

Coordenadas sobre el terreno (740268, 4290366)

Ca.18. Caseta encima del Pla del Pouet

Junto a las rocas curiosas. A su este.

Coordenadas: (740089;4288929)



Ca.19. Caseta en el pinar de la Cova

Coordenadas (740388, 4290653)

Ca.26. Antigua caseta del Barranc de la Caseta

Daba nombre al Forá de la Caseta. Estaba junto al camino  que subía, partiendo desde el camino a  Fageca

Coordenadas aproximadas (738317;4290580)

Ca.27. Les Rotes

741219.61;4291003.40

OC.08. Ruinas de Les Rotes


Coordenadas sobre el terreno (741088, 4290969)

115. SITIOS DE FAMORCA. ABRIGOS.

Ab.01. Els Herms


El abrigo dels Herms es más alto  110 cm de ancho, 145 cm de alto y 350 cm de profundidad.Coordenadas sobre el terreno (739725, 4290473)



Ab.02. La Venta


Abrigo de cerca de la balsa de la Venta:
Tiene 70 cm de anchura y 100 cm de altura y 160 cm de profundidad
Coordenadas sobre el terreno (738599, 4290753)

Ab.03. Les Fontetes.

Al oeste del camino que sube a les Fontetes hay un proyecto de caseta. Un metro de alto, dos metros de ancho y 2,40 m. de profundidad.
Coordenadas sobre el terreno (738795,  4290434)
Caseta sin techo

Ab.04. La Mallá Verda

Coordenadas sobre el terreno (738511, 4289906)
(1,90 de hondo por 1,50 de ancho)
La puerta es de 1 m por alto y 50 cm de ancha

Ab.05. Abrigo de encima de les Rotes

Coordenadas sobre el terreno (741070, 4291094)

Ab.06. Abrigo de abajo de les Rotes

Un abrigo un poco más grande, con cubierta, bajando hacia el Bc. dels Pouets. Alrededor tiene un recinto de piedras pequeño y otro recinto mayor. Hay un posible aljibe a su Noroeste.
Coordenadas sobre el terreno (741113,4291094)

Hay un aljibe pegado

Ab.07. Abrigo superior de Les Rotes

Coordenadas sobre el terreno (741031, 4291161)

Ab.08. Les Rotes

Se trata de una construcción indeterminada (741260, 4291108)

Ab.09. Abrigo de les Fontetes

738683.58;4290407.40

116. SITIOS DE FAMORCA. OTRAS CONSTRUCCIONES.

OC.01.Depuradora (739807, 42906369)
OC.02. Caseta de los cazadores (740296, 4290527)
OC.03. Caseta nueva pozo Fontetes (738742, 4290543)
OC.04. Caseta de Paquitet (739209, 4290435)
OC.05. Cementerio (739374, 4290776)

OC.01. Depuradora

OC.02.Caseta de los Cazadores 

OC.03. Caseta Nueva Pozo Fontetes

Oc.04. Caseta de Paquitet

Oc.05. Cementerio

Fu.35. Antiguo depósito de agua.


Aprox (739301, 4290461)

Fu.38. Depósitos de agua

Son dos inmensos depósitos de agua, situados en la parte alta del pueblo (al sur).

Coordenadas (739275, 4290445)

Fu.36. Acueducto


Aprox (739321, 4290301)

Fu.37. Perforación dels Pontets.


(740595, 4290525)

El pozo que se hizo se taponó.

Fu.32. Caseta del agua de Les Fontetes

Coordenadas (738761, 4290636)
(Esta entrada recoge parte de lo señalado cuando se habla de «Fuentes»)





Desde allí se lleva el agua que viene de Benimassot hasta los depósitos de agua.Allí, dentro de la caseta hay un alcavó que no es muy antiguo. Es alto y estrecho. Se dirige hacia el noreste cruzando el camino por debajo.

Fu.34. Casetas del agua


739348, 4290159, 760
739336, 4289994, 801
739226, 4289877, 843
739135, 4289796, 884
739079, 4289658, 972
739122, 4289580, 1021
739155, 4289465, 1070


Segunda caseta desde arriba:










Prueba

hola hola

Atajos de teclado en Windows para manipular el texto seleccionado

Una vez que haya seleccionado algo de texto, puede utilizar estos atajos de Windows para manipularlo o aplicar formato:

  • CTRL + C– Copiar el texto seleccionado
  • CTRL + X – Cortar el texto seleccionado
  • CTRL + V– Pegar el texto seleccionado
  • CTRL + Shift + V– Pegar el texto seleccionado sin formato
  • CTRL + B– Negritas
  • CTRL + I– Cursiva
  • CTRL + U– Subrayar
  • CTRL + K– Insertar un enlace
  • ALT + Shift + L– Alinear a la izquierda
  • ALT + Shift + R– Alinear a la derecha
  • ALT + Shift + J– Alinear
  • ALT + Shift + C– Alinear al centro
  • ALT + Shift + D– Aplicar tachado
  • ALT + Shift + A– Otra forma de insertar enlace
  • ALT + Shift + O– Inicia una lista ordenada
  • ALT + Shift + U– Inicia una lista desordenada
  • ALT + Shift + S– Remueve un enlace
  • ALT + Shift + Q– Crea un bloque
  • ALT + Shift + X– Agrega una etiqueta de código

 

Otros atajos de teclado en Windows para el Editor de WordPress

Puede que estos atajos no seleccionen texto o apliquen formato, ¡pero aún así son muy útiles!

  • CTRL + Z– Deshacer
  • CTRL + Y– Rehacer
  • Option + CTRL + M– Abre la pantalla de agregar archivo multimedia
  • Option + CTRL + W– Habilita el modo de escritura libre de distracciones
  • Option + CTRL + T– Inserta una etiqueta de Más
  • Option + CTRL + P– Inserta un corte de página
  • Option + CTRL + H– Abre la pantalla ayuda
  • Option + CTRL + Z– Expande la barra de formato del Editor de WordPress
  • Shift + Enter – Mueve una línea abajo en el editor sin insertar un corte completo de línea.

Atajos de Teclado en Acción

Aquí tenemos un ejemplo de estos atajos de teclado en acción. Estamos utilizando Windows. Por ejemplo:

  • Estoy escribiendo algo de texto
  • Usando CTRL + Shift + Izquierda selecciono la última palabra
  • Presionando CTRL + B para dejarla en negritas
  • Utilizando ALT + Shit + R para alinear todo a la derecha.
  • Utilizando CTRL + Z para deshacer ambas acciones

Atajos para Formatear en WordPress

Los atajos de formato no son exactamente atajos de teclado. Pero el resultado final es casi lo mismo, y pueden llegar a ser una alternativa muy útil para algunos de los atajos de teclado anteriores.

Los atajos de formato son una característica de WordPress 4.3 que pueden, de forma automática, agregar formato para:

  • Ordenar o desordenar listas
  • Encabezados
  • Citas
  • Líneas horizontales

Para cosas como listas y encabezados, la ventaja principal de los atajos de formato es que no requieren que presione tantas teclas que como con los atajos de teclado antes mencionados.

FM02. Un paseo por Famorca. Hasta Fageca.

Paseo por Famorca, ruta circular a Fageca por varios caminos. Desde Famorca se sale o bien por el camino antiguo, desde la Calle de la Diputación o bien por el camino asfaltado, desde el final de la calle Salamanca.
En la balsa dels Pouets, se puede seguir por lo asfaltado o tomar el camino antiguo, girando hacia el norte.
Al llegar al lavadero de Fageca se puede seguir por la pista de cemento o por un sendero junto al río que nos lleva hasta la piscina.

Camino antiguo a Fageca

Coincide con una parte del sendero PRCV-168. Es el antiguo camino entre Fageca y Famorca. La carretera no se hizo hasta 1945.
La excursión tiene una longitud de 4000 m., ida y vuelta.
Se parte de la Volta y se va por el camino que coincide con el primer tramo de la Excursión 1002. 
Nos cruzamos con el Barranc de les Fontetes.Desde les Fontetes, seguimos por la pista asfaltada. A la derecha dejamos unos olivos muy antiguos y el Corral de les Fontetes (Co01). Llegamos a la Balsa dels Pouets (Fu07). La balsa dels Pouets es una balsa con un alcavó que regaba las huertas de abajo.

Coordenadas sobre el terreno (738547, 4290665)



Diez metros más allá estaba la antigua Font de la Rata, ahora cubierta por el asfalto. (Fu08).

Pasada la balsa, dejamos la pista asfaltada, girando hacia el norte. Por aquí estaba una antigua Venta en el camino (Ca09), de la que sólo quedan cascotes sueltos por el campo. A la derecha, a pocas decenas de metros, dejamos una antigua balsa (Ba08) De la Venta, sólo quedan restos de ladrillos y tejas por el suelo.Hasta hace unos 50 años, se veían restos de la construcción de las paredes, lindando con el antiguo camino a Fageca. Los restos de los muros tenían 30 ó 40 cm  de altura. Hasta hace poco quedaban tejas y restos de conducción de agua. Coordenadas (738559, 4290719) Y, más abajo, una gran balsa. Coordenadas (738558, 4290734)


Y, más abajo de la balsa, hacia el río, un antiguo refugio en el margen de un bancal (Ab02)

Tiene 70 cm de anchura y 100 cm de altura y 160 cm de profundidad.
Coordenadas sobre el terreno (738599, 4290753)

Entramos en el término municipal de Fageca justo donde hay un salto de agua (cuando lleva) (Lr48).

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/lr48-cascada-camino-de-fageca.html

Seguimos caminando, cruzamos el profundo Barranc dels Moros y seguimos hasta llegar a la Depuradora y, luego, giramos a la derecha hasta la Font del Espirit Sant y un antiguo lavadero (Fg06). 

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2020/08/fg06-font-del-espirit-sant.html

Antes de llegar allí, al sur, dejamos los restos de una antigua noria (Fg07).

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/fg07-senia.html

Una vez llegados a Fageca, tenemos la posibilidad de recorrer sus pintorescas calles y, después, regresamos a Famorca por el mismo camino. 

Existen otras alternativas para el camino de regreso: 
1) Volver por la carretera que es muy poco transitada
2) Tomar un desvío al sur, poco antes de llegar a la depuradora. (Serían 500 m. más)
3) Pasando les Fontetes, seguir por la pista asfaltada en vez de seguir por el camino viejo de Fageca.

Seguimos caminando, cruzamos el profundo Barranc dels Moros y seguimos hasta llegar a la Depuradora y, luego, giramos a la derecha hasta la Font del Espirit Sant y un antiguo lavadero (Fg06). 

Antes de llegar allí, al sur, dejamos los restos de una antigua noria (Fg07).

FM03. Un paseo por Famorca. Font dels Noguerets.

A 300 metros al noroeste del pueblo, junto al río y la carretera, en un sombrío rincón, se encuentra el Área recreativa del Noguerets, con bancos, mesas y un precioso manantial.  Antes de que hubiera fuente en el pueblo, la gente, para beber, cogía agua de esta fuente. Había un abrevadero al este, del que no queda nada, y una balsa, que todavía se conserva.

La excursión tiene una longitud total de 600 m. (ida y vuelta). Cuatrocientos metros de estos deben hacerse por carretera.
Allí, en los años noventa, la Diputación hizo un Área recreativa (Lloc forestal de descans). Existen dos mesas con bancos y hay un estanque y un gran espacio donde poder jugar y esparcirse. Para cruzar el río hay un moderno puente triangular de madera.
El nombre de la fuente es, y tradicionalmente ha sido, «Font dels Noguerets», aunque en la señalización aparezca erróneamente como «Font dels Noguers».El manantial es la surgencia de una «mina de agua»(galería excavada) o «alcavó», que está detrás de la puerta triangular metálica situada sobre el caño. Al este de la fuente, había un abrevadero donde iban las ovejas. También, en las inmediaciones se conservan piedras labradas con un agujero central donde se ponía agua para que bebieran las ovejas. Al final del abrevadero, más al este, todavía se conserva una balsa con cuyo agua se regaban las huertas. debajo del puente, en la misma orilla del río, existe otro abrevadero. (Fu06 y Ba0).

Coordenadas reales (739151, 4290667) (Fu.06)
Balsa (739162, 4290657) (Ba.06)

Queda una balsa al lado. Tradicionalmente, esta fuente es la que mejor agua tiene. Mucha gente iba hasta aquí a coger el agua en vez de ir a la Font de Dalt. En los años noventa la arreglaron e hicieron allí una zona recreativa con tres mesas y bancos. Acabadas las obras la llamaron Font dels Noguers, pero nunca ha tenido ese nombre, así como tampoco nunca se ha conocido el rincón donde está la fuente como “Rincón de Ana” que le pusieron. Ahora hay allí un cartel que dice: “Font dels Noguers. Lloc forestal de descans”. Se hizo un pozo horizontal para extraer más caudal de agua, y hay una galería por donde sale el agua ahora.


Antes:


Ahora:

La Balsa

Abrevador de abajo:

Entre la vegetación podemos encontrar chopos y nogales.

En la explanada de antes de cruzar el puente, a mano izquierda, había dos eras. (Er03)

Coordenadas (739176 4290693)
Foto de los años cincuenta:


Más al este, junto al puente del río, había otra era. (Er02)



Itinerario:

Saliendo del pueblo, nada más cruzar el puente del río dejamos a la derecha tres corrales y el cementerio, y tres encinas hermosas. (Detrás del cementerio también hay varias encinas grandes) Un poco más adelante, por la carretera, veremos otra encina grande. Más al este, dejamos otro corral y otra antigua era.

Desde la puerta del cementerio, o un poco más abajo, se observa una de las mejores vistas del pueblo de Famorca. Un buen sitio para hacer una fotografía.(Lc01b)

Yendo por la carretera hacia Els Noguerets, a la derecha dejamos un corral (Co21) y, más adelante, otro corral (Co20), justo enfrente de donde se baja hacia la fuente. Este Corral (Co.20), también se llaman Corral del Moreno y Corral de Vicente de Alejandro. Hoy día son garajes, excepto un trozo de corral que queda al este de uno de los garajes. Están pegados a la carretera que conduce a Fageca, frente al paraje de la Font dels Noguerets.


Coordenadas sobre el terreno (739229, 4290746)