FM05. Un paseo por Famorca. Les Fontetes por el antiguo camino de Fageca

Excursión hasta les Fontetes por el antiguo camino de Fageca y regreso por la carretera.

Se parte de Famorca por el antiguo camino a Fageca, tramo coincidente con el sendero PRVC-168. 

El recorrido total es de unos 2000 m. Engloba dentro de la excursió la «Excursión 1001» a la Font dels Noguerets. 
Al cabo de 100 m. el camino desciende y poco antes de cruzar el Barranc del Pinar vemos a la derecha varios olmos que se salvaron de la grafiosis. En el cruce con el Barranc, a la izquierda del camino había una antigua fuente. A la derecha, entre los chopos, se conserva una balsa en el cauce del barranco, aunque bastante tapada por la vegetación. (Fu23 y Ba23) 

Balsa entre la maleza:

Siguiendo el camino, dejamos un pinar a la derecha. Abajo, junto al río, vemos la Font dels Noguerets. 
A los 300 de recorrido, al final de un bancal de los del sur, existe un raro ejemplar de tilo, árbol muy similar al de la Replaceta. (Ar24)
Coordenadas (739088;4290529)

Luego salimos a una pista asfaltada y, aquí, nos podemos acercar al complejo de alcavons, pozos y balsas que hay en les Fontetes, tanto encima del camino como debajo. 

Debajo del camino hay una balsa muy antigua junto a los chopos y una caseta dentro de la cual hay una fuente que ayuda a abastecer al pueblo. 

Encima, hay un pozo vertical antiguo, junto a la caseta del pozo nuevo y, detrás de la caseta, una balsa y, más allá, una balsa y un alcavó. (Fu.26)
Hay un pozo vertical antiguo junto al barranc, encima del camino. Coordenadas reales (738750, 4290577) 

(la nueva construcción que hay ha arruinado el pozo antiguo y alberga el pozo nuevo)También, encima del camino, hay un alcavó y una balsita. Cordenadas reales (738746, 4290531)


También quedan restos de una balsa detrás de la nueva construcción.


Del camino hacia abajo hay una balsa antigua, al oeste del Barranco. (aprox 738748, 4290657)

Antiguamente, había un lavadero, en el mismo barranco, entre el camino y la balsa de abajo.

Mirando hacia abajo, a mano izquierda, quedan las ruinas del Corral de les Fontetes

Debajo de la pista hay un manantial de agua, dentro de una caseta. (Fu.32). Ahora llega el agua allí, también, desde Fageca, procedente de Benimassot y, desde allí, se lleva a los Depósitos de Agua.

Coordenadas (738761, 4290636) La caseta, antiguamente, era así:

Y ahora:

Los chopos de les Fontetes ofrecen una bella estampa:

Luego, bajamos en dirección a la carretera. Dejamos al oeste el Corral de les Fontetes (Co.01). 
También conocido por Corral de Pepetón. Está pegado al Barranc de les Fontetes, en su margen izquierda.
Se accede a él desde los bancales que hay al oeste del Barranc de les Fontetes. Coordenadas sobre el terreno (738716, 4290731).

Junto a él hay olivos grandes muy antiguos.

En esta foto de 1973 podemos ver que se conservaba bastante bien:


Al llegar al río, vemos los chopos del río: 


A partir del puente, hacia abajo, el cauce del río se convierte en una garganta estrecha (Ri03). Si fuésemos río abajo, nos encontraríamos una presa en el río (Ri04) Coordenadas (738875, 4290765) (Ri03)


Una vez que salimos a la carretera, nos dirigimos en dirección al pueblo y, enseguida, al norte de la carretera, podemos ver un antiguo horno de cal (Ho05) 
En la primera revuelta pasando el corral de Sensio, muy cerca de la carretera, por encima de la carretera.
Coordenadas sobre el terreno (738936, 4290839)



Encima de la carretera hay un pinar que discurre a lo largo de toda la carretera-
Cuando llegamos a la altura de la Font dels Noguerets, podemos bajar hacia el Area recreativa y, después, ver las eras de alrededor y los corrales que hay junto al cementerio. 


















































La presa, aguas arriba dels Noguerets (Ri04) está en las coordenadas (739078,4290742)






Una vez que salimos a la carretera, nos dirigimos en dirección al pueblo y, enseguida, al norte de la carretera, podemos ver un antiguo horno de cal (Ho05) 
En la primera revuelta pasando el corral delde Sensio, muy cerca de la carretera, por encima de la carretera.
Coordenadas sobre el terreno (738936, 4290839)










Encima de la carretera hay un pinar que discurre a lo largo de toda la carretera. 
Cuando llegamos a la altura de la Font dels Noguerets, podemos bajar hacia el Area recreativa y hacer la Excursión 1001 y, después, ver las eras de alrededor y los corrales que hay junto al cementerio. 

FM04. Un paseo por Famorca. Les Coves.

Siguiendo el PRV-168, en dirección este, a unos 1000 m encontramos una depresión del terreno con numerosas cuevas dentro de un espectacular entorno. 

La excursión es de unos 2000 m hasta la Cova (ida y vuelta incluida).

Nada más comenzar el camino, a la izquierda quedaba una antigua era (Er11)

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/er11-era-del-principio-del-cami-la-cova.html

Se pasa el Barranc de la Era y, más adelante, se dejan a la derecha representativos ejemplos de muros de piedra seca y se sigue hasta llegar a la Caseta de los Cazadores (Oc.05)

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/caseta-de-los-cazadores.html

Al norte de la caseta de los Cazadores hay un extenso pinar digno de un pequeño paseo. Al oeste de la Caseta queda un pino grande (Ar.10)

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/ar10.html

Un poco antes de llegar a la caseta, a mano izquierda se puede tomar un pequeño desvío para asomarse a una cueva (Cu79), en un bello paraje, escondida entre los pinos y las encinas.

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/cu79-cueva-del-rincon-del-pinar-de-la.html

Desde la Caseta podemos observar la depresión donde están Les Coves desde arriba, en una explanada donde hay unas bonitas encinas (Ar13)

Si bajamos a las cuevas, por una senda empedrada que baja al este de la Caseta, dejamos una coveta a mano derecha (Cu113) y una hermosa encina (Ar11).

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/cu113-abrigo-bajando-la-cova.html

Luego llegamos a les Coves, un hermosísimo rincón con un prodigio de construcciones de piedra seca y de estalactitas. También hay una pequeña representación de arte rupestre. A veces, después de llover mucho, cae una cascada por delante de las cuevas, lo que convierte a este paraje en maravilloso.

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/10/cu01-les-coves.html

Se puede ver la figuración de un ojo gigante

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/lc17-el-ojo-de-les-coves.html

La excursión puede prolongarse, circularmente, 400 m. más. 

Se sigue la línea de las cuevas, hasta una cueva con un pequeño sester (Cu04) 

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/10/cu04-cova-al-este-de-les-coves.html

Después hay que seguir, por un estrecho sendero, para salir a los corrales de arriba de les Coves (Co18). Al lado, restos de una caseta (Ca08) y de una era (Er07)

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/10/corrales-co18-corral-de-les-foyetes.html

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2020/02/ca12-caseta-dels-corrals-de-les-coves.html

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/10/er07era-dels-corrals-de-les-coves.html

FM06. Un paseo por Famorca. Font dels Olbits.

Pasadas Les Coves, continuando el PRV-168, al cabo de cuarenta minutos más, alcanzaremos la fresquísima Font dels Olbits escondida en un singular rincón.

La distancia desde la Cova hasta la Font dels olbits es de 1800 m. Así pues, la excursión, ida y vuelta, desde Famorca hasta la Font dels Olbis tendría una longitud de 5600 m. 

Hasta les Coves, el itinerario coincide con la Excursión 103. Toda la excursión forma parte del sendero de pequeño recorrido PRCV-168.

Cruzado el Barranc Fondo pasamos por el Corral de les Coves (Co18) y continuamos subiendo entre restos de construcciones de piedra seca hasta salir a la vista del Barranc. 


Dejamos a la derecha «la Cordillera», que son unos cortados con numerosas cuevas en la parte inferior (Entre ellas la Cova de l´Ampelt y la Cova del tío Cayetano)

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/10/cu25-cova-de-cayetano.html

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2020/04/cu78-cueva-resguardo.html

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/10/se04-sester-de-la-penya-del-barranc.html

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/cu39penya-barranc-abrigo-3.html

Al cruzar el Barranc, por debajo hay un alto salto de agua y varias cuevas.

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/lc30-cascada-del-barranc-fondo.html

Entre las cuevas, está la Coveta del Magre:

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/10/se23-cova-del-barranc-camino-dels-olbits.html

Y otras cuevas:

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/cu74-cueva-del-oeste-del-barranc-en-el.html

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/cu75-cueva-visera-del-barranc.html

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/cu73-cueva-del-este-del-barranc-en-el.html

Seguimos subiendo y llegamos a la Font dels Olbis.

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/10/fu13-font-dels-olbits.html

Por debajo de la Font dels Olbits hay un pequeño sester:

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/se32.html

En la parte superior de la Font dels Olbits, en el barranco, hay un pequeño salto de agua (Lc67)

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/lc67.html

El sendero de pequeño recorrido PRCV-168 sigue hacia Castell de Castells, pero eso será objeto de otra excursión 

FM07. Un paseo por Famorca. Pla de la Noguer.

Ascensión al Pla del Noguer. 
Bonita subida en 50 minutos al Pla de la Noguer, donde hay un espectacular valle entre montañas con un manantial y un pozo de nieve.
La excursión tiene una longitud de 5200 m (ida y vuelta)

Se parte desde la Plaça de La Font, tomando el camino asfaltado de La Rabosa y, en el cruce con el camino del Blanquissals, dejamos a la izquierda varias eras antiguas. (Er06)

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/er06-eras-dels-blanquissals.HTML

Siguiendo por la pista asfaltada, al cruzar el barranco, vemos abajo la Font de la Olivera (Fu04)

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/10/fu04-font-de-la-olivera.HTML

Nada más cruzar este barranco tomamos una estrecha senda hacia la derecha, subiendo hacia la sierra.

A la derecha, en el fondo del barranco, dejamos la Font del Clot (inaccesible) (Fu17) 

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/10/fu17-pou-de-clot.html

Vamos subiendo y llegamos a la Penya del Clot, donde hay un excelente mirador y lugar de toma de fotografías del pueblo (Lc01)

Si seguimos el ascenso dejamos a la izquierda un horno de cal (Ho04)

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/10/fr04-forn-de-calc-camino-de-la-noguer.HTML

Y más adelante, en el fondo del barranco y enfrente vemos una cueva y unos peñones (Cu31, Lc52, Lc53)

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/cu34-cova-del-raco-del-seguer.html

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/lc52colores.html

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/lc53-torrecita-del-seguer.HTML

Siguiendo hacia arriba, cien metros a la derecha hay un mogote que parece un muñeco (Lc05):

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/lc05.HTML

La subida termina y nos encontramos con el Sester del Tío Hermenegildo (Se01)

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/10/se01-sester-del-tio-hermenegildo-o.html

Si desde aquí, quisiéramos ir al Avenc de Famorca (Cu14), deberíamos ir horizontalmente hacia el este, campo a través, unos doscientos metros.

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/10/cu14-avenc-de-famorca.HTML

Si seguimos el sendero, veremos una extensa planicie, «el Pla del Noguer». (El Noguer es el nombre del monte que queda al este).  Siguiendo el curso del agua, dejamos a la izquierda una pequeña cueva (Cu50)

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/cu50-cueva-junto-los-chopos-del-noguer.html

Y una pequeña arboleda de chopos (Ar03)

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2020/08/ar03-chopos-del-pla-del-noguer.HTML

Y llegamos a la Font de la Noguer, junto a una caseta. Al este, queda una antigua balsa de riego.(Fu01, Ba01)

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/10/fu01-font-del-noguer.HTML

Poco más de cien metros al sur, se halla un pozo de nieve, que en tiempos estuvo cubierto. (Ne01)

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/ne01-nevera-del-noguer.html

Una vez en el Pla del Noguer podríamos subir a la Mallá del Llop o hacer otras excursiones por Serrella.

FM09.Un paseo por Famorca. Camí de Beniardá.

Camino de Beniardá hasta el collado de la Canal y regreso 
Entre la ida y la vuelta se recorre una distancia de 8000 m. 

Se sube por el Camí de la Rabosa, dejamos la Font de la Olivera (Fu04) a nuestra izquierda

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/10/fu04-font-de-la-olivera.HTML

A los 600 m de comenzar la excursión dejamos la pista asfaltada, pero sin dejar la dirección sureste que llevamos. Seguimos en plano 400 metros más y al llegar al barranco, subimos por un estrecho sendero, siempre en dirección sureste. Subimos a la loma, entre pinos, y dejamos a la derecha el Passet de la Gitana (Lr30)

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/lr30.html

Cruzamos entre pinos y luego bajamos para cruzar el Barranc Fondo.

Subimos la siguiente loma (Vértice Mallaes) y dejamos a la izquierda las ruinas del corral de la Mallá (Co23)

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/10/corralesco23-corral-del-camino-beniarda.html

Bajamos para cruzar el Barranc y subimos hasta la siguiente loma. Dejamos a la derecha las ruinas de una caseta (Ca10)

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/ca10-ruinas-de-caseta-camino-de-beniarda.html

Bajamos hasta el Barranc dels Olbits y seguimos en dirección sureste y subimos la siguiente loma y, arriba, dejamos a la izquierda las ruinas de la Barraca del Ataud (Ca08).

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/ca08-barraca-del-ataud.html

Desde la Barraca del Ataud, hacia el norte, podemos asomarnos a ver las ruinas de otro corral (Co.37)

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/co37-corral-encima-dels-olbits.html

Bordeamos la cabecera de la Font dels Porxis y pasamos a la siguiente loma, dejando a la izquierda el vértice Teis (Lr34)

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/lr34.html

Dejamos a la derecha los altos picos de les Covatelles de Famorca (Lr40.1) y la Penya del Tort (Lr39)

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/lr39-lr40.html

A la izquierda dejamos unos profundos barrancos y llegamos hasta el collado que nos asoma a la Canal de Beniardá. (Lr28). Al este el Castellet, al sureste el Pantano de Guadalest.

https://sitiosdefamorca.blogspot.com/2019/09/lr28.html

Llegados a este punto, podemos volver, o bien ir al este, hacia el Castellet, por la divisoria o bien al sur, bajando al fondo de la Canal de Beniardá.

FG01. Pla de la Casa.

Probablemente, las ruinas existentes en el Pla de la Casa son del Castell de Xeroles. Queda la base rectangular de una antigua torre. Por los materiales arqueológicos encontrados, estuvo habitado entre los siglos XI y XIII.

FG02. Pla de la Casa por el Pozo Romano (PRCV182 y PRCV168)

Fageca – Pla de la Casa – Fageca (PRCV 168)

13 km

Puntos directrices del recorrido:
Fageca – enlace con PR-V 168 – Barranc del Moro – Font del Barranc del Moro – Cava del Pla de La Casa – Cumbre del Pla de La Casa – Collado Borrell, enlace PR-V 24 – Font del Cirer, enlace con PR-V 23, 24
Pozo Romano – Camí Olivar Mallá – Fageca – Senda del Molí – Barranc de les Foies – Camí Salema, enlace con PR-V 168 – Horno de Cal – cueva de la arena y sester, enlace con PR-V 168 – Fageca


Descripción del itinerario:
Comenzamos el sendero a la izquierda del panel de inicio por donde cruzaremos la carretera por debajo de un puente ,por un paseo de hormigón impreso hasta llegar al lavadero o fuente del “Espirit Sant”. Continuamos por el camino de hormigón hasta llegar al cruce con señal vertical donde abandonamos el PR-CV 168. Tomando la dirección derecha, continuamos por el mismo camino unos 500 m. donde empezamos el sendero para meternos en el “Barranc del Moro”. En pocos minutos cogemos altura y a los 2 km desde el inicio encontramos un cruce que nos lleva hasta el sester, una cueva a nuestra derecha. El sendero continua recto. Siguiendo la misma subida, nos encontramos con una pequeña construcción con una fuente, continuamos la subida por la derecha de la fuente justo debajo de las paredes verticales que nos llevan hasta la señal que nos indica la subida hacia el Pla de la Casa, la subida desde aquí es lo más pronunciado del recorrido una vez arriba divisaremos justo a unos 30 m. el pozo de nieve del Pla de la Casa pero antes podremos desviarnos unos metros a la izquierda para hacer cumbre y luego volver a bajar. En este punto enlazamos con el PR-CV 24 donde continuamos en dirección sur hasta llegar a una señal vertical (hito) que nos indica por donde bajar. La bajada es un poco escalonada y resbaladiza (llevaremos un poco de cuidado) hasta llegar al cruce donde enlazamos con el PR-CV 23 y, a pocos metros, bajando por un camino llegamos a la “Font Roja” donde abandonamos el PR-CV 23 y PR-CV 24 cruzando el Barranc del Cirerer por una senda que nos lleva ,hasta pasar a la cara norte de la Serrella por un collado marcado con un hito. A unos 500m. de distancia encontramos un pozo romano o pouet de camp donde dejaremos a nuestra derecha una senda y cogeremos una a nuestra izquierda, justo enfrente del pozo, donde iniciaremos el descenso pronunciado hasta llegar a una edificación nueva de piedra donde abandonamos el sendero y se convierte en camino de hormigón unos 100m. y, seguidamente, se convierte en asfalto hasta llegar al mismo polideportivo de Fageca. Justo enfrente del polideportivo cogemos un camino de tierra que nos lleva entre campos de olivos y almendros y siguiendo las señalizaciones horizontales vamos bajando dirección al río Seta el camino termina justo enfrente de unos bancales (27) donde bajando un terraplén que tenemos a nuestra derecha entraremos en el cauce del río Seta continuamos por el mismo cauce del río si el caudal lo permite, en dirección norte, hasta llegar a una curva a izquierda, donde enfrente tendremos una edificación en ruinas. Por ese mismo lugar y hacia las ruinas abandonaremos el río Seta. En estas ruinas empieza el camí de la Salema donde empezaremos la ascensión desde el río, camino que a 500m. se convierte en asfalto y 200 m. más encontramos el enlace con el PR-CV 168 en el corral de la Salema, con señal vertical continuamos por el camino asfaltado donde vamos encontrando derivaciones para ver un horno de cal, una cueva de arena y un sester. Nada más abandonar la derivación del sester enlazamos con la carretera CV-720 tomando a nuestra derecha y tras unos 600 m. llegaremos al punto final y de partida del sendero.

 0105. PRCV182. Fageca

 

Parte norte:

Se sube por el Barranc del Moro, dejamos al oeste la Cova Bernat. Seguimos hasta elnevero del pla de la Casa. Pasamos por el Collado Borrel y la Font Roja, bajamos por la parte este del barranco y llegamos al Pouet de Camp (pozo romano)