MI02. DE MILLENA A LA PENYA DEL DIMONI

https://guillemtorres.blogspot.com/search/label/Sierra%20de%20Almudaina%20Penya%20del%20Dimoni

Marcado en el croquis con la letra A
Font de Baix, área recreativa equipada con mesas, bancos, la propia fuente y una caseta dedicada a barbacoa.

Iniciamos la ruta por el muy definido sendero que observamos dirección norte, cuyo punto inicial se encuentra en el mismo edificio dedicado a barbacoa.

La senda con mucha piedra suelta, superará en principio un fuerte desnivel hasta conseguir ascender  una primera loma, acto seguido entraremos en una zona llana para seguir  con una nueva subida, llegando a un primer punto de referencia, tratándose de un crucede sendas. Seguimos a la izquierda.

Tiempo invertido 50 minutos

Marcado en el croquis con la letra B

De seguir el sendero de la derecha en sentido descendente volveríamos de nuevo a la población de Millena.

Desde el cruce de sendas caminaremos un corto trayecto y encontraremos una pista forestal.

Seguiremos a la izquierda rodeando la loma que tenemos a nuestra izquierda  hasta alcanzar el vértice geodésico instalado en esta parte de la sierra de Almudaina.

Tiempo invertido desde el inicio del recorrido 60 minutos

Vértice geodésico. Marcado en el croquis con la letra C.

No abandonaremos la pista forestal hasta alcanzar un collado que localizaremos después de una corta bajada y a unos 25 minutos del vértice geodésico de la sierra.

Tiempo invertido desde la cumbre 25 minutos

Tiempo total 1 hora 25 minutos

Marcado con la letra D

Abandonamos el trazado de la pista forestal y elegimos ir hacia la derecha en sentido descendente dirección Sur, por un camino ancho y bien definido y con fuerte pendiente, buscando nuestro próximo punto referencial, tratándose de una construcción en forma de estrecha torre construida con piedra.

Seguimos descendiendo dejando esta construcción a nuestra izquierda, entrando  algo más abajo en una zona de cultivo, encontrando en el camino un abrevadero y pequeña balsa y ya, estamos introducidos  en zona agrícola de árboles frutales, tratándose de almendros.

El camino nos cambiará de tierra a hormigón y nos conducirá hasta un cruce de caminos asfaltados, donde localizaremos una casa de campo en cuya puerta podemos leer “Planet de Pau”.

Desde el cruce caminaremos dirección Oeste (derecha) y muy cerca y en el fondo de un barranco, localizamos una pequeña construcción, tratándose de una caseta para albergar alguna bomba de extracción de agua. Desde esta caseta seguiremos nuevamente por camino sin asfaltar hasta llegar a la Penya del Dimoni. La que reconocemos por tener a su alrededor sendas casetas que también albergan bombas de extracción de agua, junto a un pequeño y estrecho barranco cuyo caudal de agua está influenciado por la climatología, dejando ver las paredes verticales de algunas pequeñas cascadas.

La Penya el Dimoni con su Petroglifo se sitúa a unos tres metros de altura por encima del camino, a nuestra derecha según hemos llegado al lugar, esta losa queda en el aire en gran parte de su superficie formando un abrigo en su parte inferior.

El tiempo invertido desde el inicio del recorrido es de 2 horas 15 minutos

Marcado en el croquis con la letra F.

Desde este punto el camino a seguir será por asfalto en busca de la población de Millena, pero antes pasaremos por el actual depósito de agua de la población y un poco más abajo con el antiguo depósito mucho más pequeño que el actual.

Llegaremos a la población y nos encaminamos hasta llegar a la plaza de la iglesia donde podemos contemplar el magnífico olmo centenario.

Tan solo nos queda aproximarnos hasta la Font de Baix para ello iremos por la parte trasera de la población, descartando salir a la carretera accediendo desde la plaza de la iglesia y descendiendo unos escalones siguiendo el camino hasta llegar al punto inicial de recorrido Font de Baix.

PL01.Excursión de Beniaia a Margarida

-La de más al norte es una senda de cazadores, bastante bien de seguir.

-La del medio es el antiguo camino de Beniaia a Margalida. El tramo intermedio, cuando empieza a bajar hacia Margalida, por el barranco, es difícil de encontrar.

-La del sur es la senda a Beniaia, que luego se hace camino y llega hasta la Cariola.

-Desde la Cariola, un camino sube al pinar y bordea el barranc de Gleda

Saliendo desde Beniaia se va por una pista que luego se convierte en senda, que va cerca de la divisoria (y a veces se pierde). Al llegar al río hay unas pozas y estrechos en el río.

PL01

Pl27. Presa

735429.64;4296229.91;

Pl28. Estrecho y cascada

735424.48;4296348.91;

Ar.Pl01

735372.06;4296189.88;

En.Pl01

734417.34;4297088.47;

Pl.56. Caseta en ruinas

Pl35. Principio excursión río

734588.78;4296329.59;

Pl35.1. Llegada al río

734734.75;4296169.36;

Pl36.1. Estrecho primero

734719.71;4296108.89;

Pl36.2. Estrecho segundo

734702.50;4295933.71;



Pl36.3. Estrecho tercero

734495.29;4295968.44;





Pl36.4. Estrecho cuarto

734453.98;4295974.29;



Pl37. Inicio de senda

734419.99;4296294.11;

Pl38. Cruce senda con río

734272.35;4296152.42;

Pl39. Ruinas de corral

734229.13;4296068.19;



Va.67. Corral

736650.10;4296048.02;


Va.69. Caseta en ruinas

735665.01;4296238.43;


Va.70. Caseta en ruinas

735553.13;4296189.12;

PL02. Barranc de la Encantada

«… al barranco que la ignorancia y credulidad (de las gentes) llamó de la Encantada por la piedra circular de unos cinco pies de diámetro, que en forma de ventana cerrada se ve en la garganta del barranco á 20 pies sobre el nivel ordinario de las aguas. En ésta fingió el vulgo la boca de cierta mina, donde los Moros escondieron sus tesoros, y dexáron encantada una doncella, que cada 100 años sale para volver á entrar el mismo día. Fábulas indignas de hombres juiciosos, perpetuadas solamente por la superstición é ignorancia. Quanto ofrece aquel barranco es natural y efecto de las aguas, que abrieron un callejón profundo, y dexáron por ambos lados cortes casi perpendiculares de más de 50 varas. En el de la derecha se halla la citada piedra en un sitio de tan difícil acceso, que para llegar a él es preciso o descolgarse por una soga desde mucha altura, o pasar de la izquierda a la derecha atravesando antes un largo madero: operaciones ambas muy arriesgadas, por hallarse un profundo pozo de agua en aquella parte del barranco. Hubo no obstante quien pasó y grabó en la piedra cruces y más abaxo dos líneas, una con la voz año, otra con el número 1.573; debiéndose notar que la cifra 5 está algo desfigurada, y que la superficie entera de la piedra presenta un color mucho más obscuro que las cifras y letras, en medio de verse allí grabadas de tiempo inmemorial, como me aseguraron personas fidedignas». Antonio José de Cavanilles (1745-1804)

El Barranc de l´Encantá discurre entre profundas hoces, desfiladeros, barrancos y pozas. A parte de su belleza, tiene interés geológico. 

El origen de la ermita es del siglo XV y se reducía a la actual sacristía que, efectivamente, presenta rasgos de estilo gótico y estuvo bajo la advocación de San Cristóbal y Santa Bárbara. El cambio de advocación se produjo a mediados del siglo XVIII, cuando fue reconstruida a su aspecto actual y desde entonces se conoce como la Ermita del Santísim Crist de Planes.

Otra alternativa de excursión es ERMITA DEL CRISTO DE PLANES Y BARRANC DE LA ENCANTADA

RECORRIDO: CIRCULAR.

AGUA EN RUTA: SI. En la Fuente del Lavadero, en la Fuente del Gorg del Salt y en la Fuente del Molí de la Encantá.
DISTANCIA: 16,9 KM.
TIEMPO: 03:55 HORAS
ALTURA MÁXIMA: 599 M. (Ermita del Santísimo Cristo)
ALTURA MÍNIMA: 350 M. (Gorg del Salt, lecho del río)

PL03. Castell de Margarida

Está en la Serra de Cantacuc. Se llega desde Catamarruc. Antiguamente, la aproximación al castillo se hacía por el este, por un camino en zig zag. El castillo estuvo ocupado entre los siglos X y XIII. Han aparecido cerámicas musulmanas.


Excursión Margarida- Castillo: