PL07. Ermita del Cristo de Planes

Desde la colina de Sant Cristófol tenemos nubladas panorámicas al Benicadell, con Beniarrés y su pantano a sus pies; al Montcabrer con Muro de Alcoy y Cocentaina; y por el otro lado las sierras de Almudaina, Cantacuc, Albureca y Cantalar, origen del río de l’Encantá.

VA01. Penya Foradá

A La Penya Foradá se puede acceder desde tres lugares, por cinco itinerarios:

-Desde Vall d´Alcalá, saliendo desde L´Atzuvieta

-Desde la pista de Vall d´Alcalá al Vall de la Gallinera hacia el oeste

-Desde la pista de Vall d´Alcalá al Vall de la Gallinera, hacia el norte

-Desde la Vall de la Gallinera, desde Benissivá por la Cova del Moro

-Desde la Vall de la Gallinera, desde Benissivá por el Passet


AL01. DE ALMUDAINA AL POU DE LA NEU

ITINERARIO: ALMUDAINA / ERMITA DEL SANTÍSIMO CRISTO / SENDA POR LA LADERA / CRUCE DE SENDAS /  POU DE NEU / COLLADO / ALT DE LA CASETA DE LA NEU / ALT DE LA LLOMA REDONA / VUELTA AL COLLADO / ALTO DE LA IZQUIERDA / BAJADA A LA FONT DELS CAÇADORS / PISTA HASTA EL CORRAL DE CENDRA / SENDA A LA COVA DE LA FIGUERA / SENDA Y BAJADA AL BARRANCO DE BENIALFAQUÍ / PISTA HASTA LA FUENTE / SENDA POR LADERA / BAJADA POR TORRENTERA A BANCALES DE CEREZOS / ALMUDAINA. (23 km)

Por las estrechas calles de cuidadas fachadas, dejamos el pueblo y entramos en el camino de altos y apretados cipreses, entre hornacinas con escenas del Vía Crucis, hasta la Ermita del Santísimo Cristo.

Vamos en dirección Este, en constante subida por la redondeada loma, recorriendo todos sus pliegues, a esta altura el valle se amplia y tenemos completa la mole del Montcabrer con Muro y Cocentaina a sus pies, y es visible parte del pantano de Beniarrés.

Superamos la primera loma y en una pequeña vaguada se nos une por la derecha otra senda y rodeamos la loma a media altura por un entrelazado barranco. Más adelante tenemos en un recodo, apenas casi visible por la maleza, el pequeño Pou de la Neu.

Mucho más adelante, el camino nos pega a las bonitas y erosionadas paredes salpicadas de pequeñas cavidades que asemejan ventanas.

Nos damos la vuelta para hacer fotos al farallón, que desde esta posición parece la proa de un destructor y vemos que en la otra cara hay una gran oquedad.

En la cueva, una desparramada higuera ocupa toda la entrada. Nos colamos entre las ramas y comprobamos que es poco profunda. En una piedra de la pared hay esculpida una cruz con un círculo en su base.

Proseguimos en suave descenso y pasamos a la otra vertiente, que lomeamos sin bajar al Barranco de Benialfaquí, vamos dejando atrás la cabecera rocosa del inicio de este profundo barranco.

Enlazamos con la pista y subimos a la otra ladera dejando el barranco. Poco después llegamos a un corral derruido con una bonita vista al pueblo de Catamarruch.