OTRAS EXCURSIONES

2101. El molí del Salt en Benilloba

2102. Barranc del Cuixot

Con un arco árabe

2104. Calvario de Alcosser de Planes

2105. La Albufera de Gaianes

2106. La Font de l´Albecar de Benimarfull

2107. Parque Els Fontanars de Muro

2108. Parque de la Font del Baladre en Muro 

2150. Racó de San Cristofol en Cocentaina

2151. Castillo de Cocentaina

https://guillemtorres.blogspot.com/search/label/Sierra%20de%20Almudaina%20Penya%20del%20Dimoni

GA01.Albufera de Gaianes

Se trata de una pequeña cubeta o laguna humedal, situada  en la mitad meridional del Pais Valenciá, al norte de la provincia de Alicante y ubicada en la comarca del Comtat, al sureste de la población de Gaianes, ( Alicante ), al sur de la sierra del Benicadell  y al norte del pantano de Beniarres, en la parte central del Valle del Sepis, entre los términos municipales de Gayanes o Gaianes y Alcocer de Planes y entre los barrancos Blanc al oeste y Barranc del Sequiot al este.
El almacenamiento de agua en el humedal, laguna o albufera, queda muy influenciada por la climatología del momento, siendo más abundante en épocas generosas de lluvia, pero así y todo las pequeñas aportaciones de algunas fuentes son hasta el momento los mínimos para mantener un caudal respetable, a excepción, claro está, de fuertes sequias.
Esta pequeña laguna o Albufera se deseco después de la guerra civil española mediante canalizaciones construidas artificialmente, vertiendo sus aguas al pantano de Beniarres. 
( según informe del ministerio de medio ambiente, Confedreración Hidrográfivca del Jucar, abril de 2011, en su trabajo.»Actuaciones de mejora ambiental en el entorno de la Albufera de Gaianes.)
Aunque otros piensan que la laguna o albufera fue desecada en época medieval, por los  musulmanes.
Los terrenos ya desecados que ocuparon este humedal, serian aprovechados como terrenos agrícolas.

Alrededor del año 2005 y gracias a unos fuertes temporales de lluvia, los canales artificiales quedaron obstruidos y  la albufera volvió a almacenar agua. Desde entonces, recibe cada año gran cantidad de especies de aves y reptiles que vienen a pasar el invierno e incluso a formar un hábitat permanente.

En el año 2007 la zona se incluye dentro del paisaje protegido del río Serpis.

https://guillemtorres.blogspot.com/search/label/Albufera%20de%20Gaianes

AC01. La Sarga

Sería el día 19 de agosto de 1951 cuando los excursionistas Mario Brotons Jorda, Juan Pastor Femenia y Héctor García Llacer, ascenderían por el Barranc de la Cova hasta los abrigos existentes en el mismo, donde se dieron cuenta que en las paredes de estos abrigos se localizaban una serie de pinturas que perfectamente podrían ser muy antiguas y que al dar conocimiento de este hallazgo así se confirmó.
Pinturas rupestres de una gran calidad e importancia, siendo una clara manifestación artísticas de nuestros antepasados.
Barranc de la Cova, en las proximidades al mas de la Cova en la partida de la Canal Baixa, en el término Municipal de Alcoi, y la sierra dels Plans, muy próximo al pequeño caserío de la Sarga el cual pertenece del término municipal de Xixona.
Desde la fecha de su descubrimiento, el Ayuntamiento de Alcoi por medio del museo arqueológico Camil Visedo Moltó ha protegido estas manifestaciones artísticas prehistóricas de un gran interés i valor histórico.
Las pinturas de la Sarga fueron declaradas patrimonio de la humanidad en 1998, siendo el museo arqueológico de Alcoi el que se encarga del estudio y conservación de este importante yacimiento.
La Sarga nunca fue utilizada como lugar de vivienda. El lugar sería dedicado para prácticas religiosas, celebración de ceremonias, o simplemente para relacionarse socialmente.
Tres expresiones artísticas son la que podemos observar en este yacimiento prehistórico.

Arte Macroesquemático.

Manifestación artística exclusiva de las tierras Alicantinas, pinturas de color Rojo oscuro y motivos de gran tamaño.

Corresponden los motivos del ORANTE del abrigo l, el BRUJO del abrigo ll, y los serpentiformes o meandros, los cuales han de relacionarse con rituales entorno a la fertilidad de las tierras.

Sus autores fueron los primeros agricultores y ganaderos del Neolítico antiguo hace unos 7000 años.

Arte Levantino.

Amplia manifestación artística por toda la península Ibérica

Se define por su carácter naturalista-narrativo en el que adquieren protagonismo las figuras humanas y de animales, estas están aisladas o formando escenas. Es un arte de cronología neolítica entre 5.000 a 3.000 años aC.

Observamos en la Sarga motivos de arqueros con flechas y ciervos heridos, un rebaño de cabras monteses y una escena de recolección de frutos.

Arte Esquemático.

Presente en toda la península Ibérica

Se caracteriza por la simplicidad formal de las representaciones humanas, de animales e ídolos.

Este tipo de arte prehistórico se desarrolló entre el Neolítico y la edad de los metales entre 5.000 y 2.000 años aC.